Espárrago blanco de Bedmar, mahonesa de ostras, huevas de trucha y pimienta de Sichuan
Receta Espárrago blanco de Bedmar, mahonesa de ostras, huevas de trucha y pimienta de Sichuan
“En primavera, siempre elaboro un plato con espárrago blanco. Este es de la localidad de Bedmar (Jaén) porque es una tierra muy rica donde los cultivan obteniendo un resultante excelente”.
(Bagá. El equilibrio del sabor, Pedro Sánchez, p.179).
(Bagá. El equilibrio del sabor, Pedro Sánchez, p.179).
GastroLéxico
Espárrago blanco de Bedmar
En Bedmar, municipio de Sierra Mágina (Jaén), el cultivo del espárrago es muy importante. Se trata de una alternativa al olivar que ha creado mucho empleo. Con el apoyo de instituciones como la Diputación de Jaén, se está impulsando este producto para fomentar su consumo. Todos los años se celebra la Feria del espárrago blanco de Bedmar y, en torno a ella, se realizan numerosas actividades gastronómicas. La introducción del cultivo del espárrago en Bedmar se realizó a finales de los ochenta,
Pedro Sánchez, en este plato, presenta los espárragos en forma de espaguetis.
Pedro Sánchez, en este plato, presenta los espárragos en forma de espaguetis.
Mahonesa de ostras
Para acompañar esta elaboración, Pedro Sánchez elabora una mahonesa tradicional –según la RAE, “Salsa que se hace batiendo aceite y huevo”– a la que añade ostras, de las que desprende su jugo.
Huevas de trucha
Las huevas de trucha tienen un tamaño mediano y un color anaranjado muy brillante. Su sabor es marino y explosiona sutilmente en la boca.
Pedro Sánchez indica: “las huevas me las traen de las excepcionales truchas que se crían en la Sierra de Segura (Jaén)”.
Pedro Sánchez indica: “las huevas me las traen de las excepcionales truchas que se crían en la Sierra de Segura (Jaén)”.
Más información sobre: Huevas de trucha
Pimienta de Sichuan
Tiene una particularidad: además de picar, duerme ligeramente la parte de la lengua con la que entra en contacto, por lo que hay que usarla con extrema moderación o como parte del acompañamiento. Su sabor ligeramente cítrico se debe a que es el fruto de un pariente lejano del limonero.
